Las unidades privadas de rescate con perros confían en Airbus para sus comunicaciones críticas cuando trabajan en los densos bosques de la Baja Baviera. El proyecto se enmarca en un estudio sobre el uso de la radiocomunicación digital en áreas rurales.

Cuando los perros de Anna-Maria Demmert y Loni Saxinger avanzan entre la maleza, no lo hacen por diversión. Demmert y Saxinger, que colaboran como voluntarias en las unidades de rescate canino de Deggendorf y Zwiesel, dependen del olfato infalible de sus perros para salvar vidas. Su misión es buscar junto con sus colegas a personas desaparecidas en los densos bosques de la Baja Baviera, Alemania. “Nos encargamos de localizar, por ejemplo, a excursionistas heridos, o a personas con riesgo de suicidio o con demencia”, explica Demmert.

En estas labores, las unidades de rescate canino emplean perros de búsqueda en grandes áreas, capaces de rastrear amplias zonas forestales de entre 40.000 y 60.000 m2. “A diferencia de los perros mantrailers, que se centran en las características olfativas de una persona concreta, los perros de búsqueda en grandes áreas detectan cualquier olor humano”, explica Demmert. Gracias a su capacidad para peinar con rapidez vastas extensiones, estos perros son especialmente adecuados para trabajar en terrenos difíciles.

Rescue dog teams testing the use of broadband as part of a research project evaluating digital radio communication and ways to cover dead spots in the German countryside.

El proyecto ‘Radiocomunicación digital de grupo que usa drones para cubrir las áreas sin red’ prueba el uso de la banda ancha en lugar de la comunicación analógica punto a punto.

La comunicación, un elemento central

El líder del grupo es quien planifica la misión, repartiendo entre los guías caninos la zona de búsqueda sobre un mapa topográfico. “Cuando iniciamos una misión, tenemos una visión parcial de lo que realmente nos espera en el área de búsqueda”, explica Loni Saxinger. “Por ejemplo, podemos encontrarnos un árbol caído o un área de densa maleza que bloquea nuestro paso”.

La comunicación es fundamental para que la misión tenga éxito. “Tenemos que mantener un diálogo constante entre todos para conocer el desarrollo de la búsqueda y responder lo antes posible a cualquier situación”, añade Saxinger. Actuar con rapidez es crucial cuando los perros o los guías necesitan ayuda durante la misión:

“En caso de emergencia, podemos perder un tiempo crucial si no disponemos de una comunicación fiable”.

Para ello, las unidades de rescate canino confían en la solución de comunicaciones Agnetdesarrollada por Airbus y basada en smartphones. Esta herramienta permite a los equipos comunicarse y coordinar rápidamente su labor usando las redes 4G y 5G. “Antes, utilizábamos dispositivos de radiocomunicación muy pesados”, afirma Saxinger. “Agnet funciona sobre un teléfono Android compacto y, además de mensajes vía radio, nos permite transmitir imágenes y mensajes de texto. De esta manera, los jefes de equipo pueden tener una imagen clara de la situación sobre el terreno”, añade.

Salto tecnológico para una ayuda eficaz

La introducción de Agnet en las unidades de rescate canino forma parte del proyecto ‘Radiocomunicación digital de grupo que usa drones para cubrir las áreas sin red’. Este proyecto cuenta con la participación de la Asociación sin ánimo de lucro para el Fomento de Unidades de Rescate Canino y de la Universidad Técnica de Deggendorf, Baja Baviera.

Rescue dog teams testing the use of broadband as part of a research project evaluating digital radio communication and ways to cover dead spots in the German countryside.

Los perros de rescate rastrean enormes áreas en los bosques bávaros, donde no siempre se dispone de cobertura de red móvil.

El objetivo del proyecto es mejorar la comunicación en las misiones críticas de búsqueda y rescate. En Baviera, las unidades privadas de rescate canino no están integradas en la red nacional de radiocomunicación digital, y emplean sistemas analógicos de comunicación punto a punto. El proyecto contempla una transición hacia las redes móviles de banda ancha. "La cobertura de la radiocomunicación analógica es limitada, la calidad de la transmisión a menudo deja que desear y no se pueden descartar las escuchas", explica Andreas Kellringer, presidente de la Asociación sin ánimo de lucro para el Fomento de Unidades de Rescate Canino.

Con Agnet, las partes implicadas han encontrado una solución que cumple los principales requisitos del proyecto:

  1. Uso de la red móvil para garantizar una cobertura lo más amplia posible.
  2. Comunicación segura con cifrado de extremo a extremo que impide las escuchas.
  3. Uso de un smartphone como terminal de comunicación para optimizar los costes.
  4. Interfaces abiertas para utilizar los datos en otras soluciones.

“Prácticamente no se necesita formación para utilizar Agnet”, comenta Kellringer. “Se entrega a los integrantes de la misión y ya pueden empezar a usarlo”.

Cobertura de red en zonas rurales

Sin embargo, la disponibilidad de la red es imprescindible para garantizar una comunicación crítica eficaz. “A pesar de la amplia cobertura que ofrecen las redes móviles públicas, sigue habiendo áreas sin cobertura en zonas rurales”, afirma Kellringer. “No lograremos disponer de una cobertura total ni con 5G”. Por esa razón, el proyecto también se propone explorar la manera de cubrir esas áreas utilizando tecnologías complementarias, como LoRaWAN (Long Range Wide Area Network o red de área amplia de largo alcance) y redes WLAN. 

Agnet enables secure group radio on smartphones.

Agnet permite una comunicación de grupo segura utilizando un smartphone.

Los participantes en el proyecto están probando junto con Airbus el uso de una red WLAN en malla para este fin. El personal sobre el terreno lleva ahora dispositivos WLAN que se conectan entre sí a determinadas distancias, y permiten transmitir información relevante. Kellringer lo explica: “Los equipos utilizan 5G donde hay cobertura, y donde no la hay, recurren a la red en malla”. Las primeras pruebas demostraron en el verano de 2024 la viabilidad de esta solución, pero los ensayos de alcance que se realizarán a partir de ahora serán decisivos. “Debemos asegurarnos de que también podemos cubrir áreas amplias y difíciles con este sistema”, señala Kellringer.

Hacia la prueba de concepto

El proyecto seguirá desarrollándose hasta finales de 2025. “Cuando finalicemos nuestra tarea, queremos contar con una prueba de concepto que se pueda aplicar a otros ámbitos, como los servicios de emergencia o las zonas rurales en general”, subraya Kellringer.

Muy satisfecho con los resultados obtenidos hasta ahora, concluye: “Estamos demostrando que se pueden ofrecer comunicaciones críticas incluso en condiciones difíciles, cuando hay poca cobertura de red”. Y este proyecto puede ser sólo el primer paso de la entrada de la radiocomunicación digital en las unidades de rescate canino en el mundo: “Estamos trabajando para que todas las unidades privadas de rescate canino de Baviera cuenten, a medio plazo, con un equipamiento de radiocomunicación digital basado en Agnet”.

Descubre más sobre Agnet.

 

For those who - key visual

For those who make this world a safer place

We pioneer defence and space for their mission success